Recuerdo de Lectura: Un saco de Canicas

      Recuerdo muy gratamente la lectura en 3ºESO de Un saco de canicas, de Joseph Joffo. Creo que buena parte de la emoción que me causó la lectura viene a que los libros de lectura de 1º y 2º de ESO se nos impusieron directamente y a mí me parecían terribles. La mayoría de clase desarrollamos estrategias para no leerlos. Al llegar la propuesta de este libro nos dijeron que igual "era demasiado para nuestra edad" y que podíamos "saltarnos partes", cosa que hicimos, y disfrutamos  muchísimo del libro. Y lo entendimos. Y  muchos lo releímos luego en Bachillerato. Recuerdo también que se nos ofreió esta lectura dentro de un contexto: en la asignatura de Historia saltamos a dar ese período histórico y el colegio organizó algunas sesiones y charlas sobre la tragedia del holocausto nazi. También nos identificamos muchísimo con el protagonista, que era un niño normal y real que se ve envuelto en los acontecimientos de la 2ª Guerra Mundial. Causó tanta expectación que motivaba debates y discusiones entre nosotros en el descanso. Al plantear el libro yo recomendaría eso: plantearlo dentro de una iniciativa didáctica más amplía, acompañarlo de sesiones, charlas, recursos audiovisuales, etc. Y leerlo no entero, pero partes concretas en clase, acompañarlo de imágenes (seleccionadas) reales de la guerra, hacerles conscientes de la seriedad del asunto... Los adolescentes son muy empáticos: si se les quita el miedo a expresar sus emociones y se les conciencia seguramente puede que reaccionen y entrarán mucho a éste libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje a Alaejos

Mi seudónimo y mi relato: La usurpación de Praga