Sugiero la experiencia de hacer un viaje al pueblo-
villa de
Alaejos, en Castilla y León.
|
Iglesia de Santa María |
El viaje es algo pesado, son casi cuatro horas de
trayecto desde Bilbao, así que recomendamos hacer un parón para comer tranquilamente en alguna de las ciudades del camino y aprovechar para visitar algún lugar interesante como
Palencia o
Valladolid, ciudades ambas con monumentos interesantes y lugares para comer como el
restaurante Ríoluz en Valladolid (cuyos precios rondan los 15 euros), situado en la Cúpula Milenio o el
Bar Javi célebre en Palencia. Verás el pueblo de Alaejos cuando te acerques a él por la carretera debido a las altas torres pertenecientes sus dos iglesias, la Iglesia Parroquial de San Pedro (gótico-renacentista con motivos mudéjares) y la de Santa María (del mismo estilo) que destacan sobre el paisaje llano. Ambas son sitios interesantes de visitar una vez llegados al pueblo.
Una vez en el pueblo existen escasas opciones de alojamiento, lo mejor es ir con intención de pasar algunos días ahí y alquilar alguna
casa rural en el pueblo. En el caso de ir a pasar una sola noche hay recursos como
Posada Plaza Mayor en el pueblo. Para el disfrute en el pueblo hay numerosas opciones de visitas culturales y arquitectónicas como las ya mencionadas iglesias con interesantes matices mudéjares. la Iglesia de Santa María guarda también la figura del Cristo de la
|
Cúpula del retablo de Santa María |
salud, el cual, según una extravagante práctica devocionaria del pueblo se lava en determinadas fechas con vino blanco añejo, administrando lo sobrante en las botellas a los enfermos y necesitados. También se pueden encontrar cerca del pueblo las ruinas del castillo de Juana de Portugal, del que quedan escasos vestigios. Asimismo, es un lugar interesante la ermita de la
Virgen de Casita, patrona del pueblo y principal motivo religioso de sus fiestas rurales.
Por otro lado, el pueblo esta rodeado de un interesante entorno natural, muy apto para el senderismo y con unos pinares donde aún van los niños en verano a hacerse con un buen alijo de piñones directamente de las piñas del árbol. Son estas también
rutas ornitológicas de interés para los aficionados a esa actividad, ya que es el hábitat de la avutarda, ave típica de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario